OBSERVATORIO ASTRONÓMICO TOLAR

El mejor cielo de Argentina ya tiene el primer observatorio astronómico permanente. Participan: Instituto de Astronomía Teórica y Experimental, Universidad Nacional de Salta y dos Grupos de Astrometría y Fotometría: GAF-Cba y GAF-UNSa. Estudiantes y aficionados a la Astronomía, hacen observaciones de: exoplanetas (tránsitos), estrellas variables, ocultaciones asteroidales, cuerpos menores (rotación y posición) y de otros objetos y fenómenos astronómicos. ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 19/01/2018

Observatorio Astronómico Tolar - Historia de la Astronomía

El OAT en: Historia de la Astronomía, de Santiago Paolantonio

https://historiadelaastronomia.wordpress.com/2017/12/21/observatorio-astronomico-tolar/
en diciembre 22, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Páginas

  • Página principal
  • Origen del OAT
  • Plan Tolar 2017
  • Observaciones publicadas
  • Objetivos del OAT
  • Localización del OAT
  • Equipamiento del OAT
  • Integrantes del OAT

Enlaces

  • Centro Astronómico Macon
  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Grupo de Astrometría y Fotometría de Córdoba
  • Instituto de Astronomía Teórica y Experimental
  • Municipalidad de Tolar Grande
  • Observatorio Astronómico Córdoba
  • Observatorio Astronómico de la UNSa
  • Observatorio Astronómico El Gato Gris
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidad Nacional de Salta

Entradas

  • ▼  2017 (6)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ▼  diciembre 2017 (2)
      • Mi año en astronomía, por el científico ciudadano ...
      • Observatorio Astronómico Tolar - Historia de la As...
  • ►  2018 (1)
    • ►  enero 2018 (1)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.